¿Has montado alguna vez en camello? Era el “vehículo” más usado por los habitantes del norte de África, por su resistencia al calor. Marruecos ofrece paisajes pintorescos, como el Gran Zoco de Tánger, la Medina de Tetuán o la Kasbah de Chaouen, que abre las puertas a un paisaje de pequeñas casas azules en las laderas de las montañas del Rif. Exotismo también para el paladar: no dejes de probar el aromático té con hierbabuena y los deliciosos pasteles árabes, hechos a mano con ingredientes como el hojaldre, las almendras, los dátiles, los pistachos o la miel.
Es una de las capitales europeas más cálidas: ¡cualquier época es buena para visitarla! Acercarse a sus principales puntos de interés es hacerlo a la época de los descubridores, con la torre de Belén, empleada para controlar el comercio de mercancías con Asia, y el Monasterio de los Jerónimos, erigido en honor de los grandes navegantes portugueses. Es el lugar ideal para hacer una parada para probar el típico “bacalao dorado” y, de postre, un tradicional pastel de Belén. Después, se puede usar uno de los conocidos tranvías lisboetas para subir al Barrio Alto y conocer sus locales de moda.
Esta pequeña localidad que no alcanza los 27.000 habitantes es uno de los principales destinos turísticos del sur de Portugal. Su principal atractivo es la isla de Tavira, a la que sólo se puede acceder en barco: 11 kilómetros de arena fina y blanca en la que poder tomar un baño en pleno parque natural de Ría Formosa. El pueblo no le anda a la zaga en encanto, con la posibilidad de disfrutar de las maravillosas vistas desde su castillo medieval o de la brisa del río sobre su puente romano.
Es un trozo de Reino Unido en España, la única colonia en territorio europeo. Con tan sólo cruzar la frontera desde La Línea de la Concepción (Cádiz), te encontrarás con un típico pueblo inglés, con su té, sus huevos revueltos con beicon y su pescado con patatas. Eso sí, con ciertas particularidades: el sol español, la Roca de Gibraltar con sus célebres macacos y los túneles construidos durante la Segunda Guerra Mundial para protegerse de los ataques alemanes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies